Elecciones 2021: Advierten riesgo de hackeo al INE y candidatos

Es histórico el nivel de ataques que hay y el nivel de vulnerabilidad que hay para procesos electorales”.El mexicano radicado en Estados Unidos y fundador de la empresa Solity, Israel Reyes, afirma que el INE pueda ser objeto de ataques cibernéticos que podría impactar en el desarrollo del proceso electoral. ¿Cómo puede impactar un ciberataque al INE en un proceso electoral? El INE ya ha sido víctima de ciberataques, la mayoría no hay sido exitosos porque los han prevenido de una buena manera, pero ellos al no saber qué otra información está comprometida los pone sumamente vulnerables. El problema es que un ataque bien coordinado, podría ser de riesgo para un instituto electoral, y en un evento donde son las elecciones más importantes de la historia de México tener un ataque cibernético en contra del INE sería devastador no solamente para candidatos, para el gobierno y para el país en general. Hay información del INE, del padrón electoral, de políticos que está a la venta y que va a ser utilizada por opositores y por cibercriminales.
“Los cibercriminales están al servicio del mejor postor y el deepweb y en el darkweb los es el enemigo invisible porque ahí cualquiera puede pedir que se infiltre a alguien, que le den información sobre un actor político”, destaca. El experto plantea que al ser las primeras campañas electorales que tendrán como plataforma de difusión las redes sociales y la vía digital, los candidatos a gobernador, diputados federales, presidentes municipales y legisladores locales están en riesgo porque estarán en todo momento al acecho de los criminales, quienes podrán incluso hasta vender información a sus opositores. “Direcciones, correos electrónicos, datos personales, de todo. Esa es la vulnerabilidad porque uno de los ataques más efectivos porque incluso se pueden robar la personalidad de políticos”, refiere. ¿Hay un modus operandi en los ataques a instituciones del gobierno mexicano? La forma de operar de los cibercriminales es la misma: es a través de correos de empleados, asistentes o proveedores como buscan infiltrarse a las estructuras.