Miedo a las inyecciones (tripanofobia)
Cómo enfrentarla en tiempos de vacunación contra covid-19

Al menos 7 de cada 100 mexicanos tiene algún tipo de fobia, según datos de la Secretaría de Salud.
Para saber más sobre qué es la tripanofobia, los expertos de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos indican que se trata de un miedo a las agujas. Las personas que tienen tripanofobia sienten un miedo excesivo a las inyecciones y las agujas.
Existen otras fobias parecidas como son la belonefobia (miedo a las agujas u objetos afilados) o la hematofobia (miedo a la sangre).
Los especialistas advierten que un inconveniente de la tripanofobia es impedir que se hagan pruebas o reciban vacunas, que requiere el cuerpo para combatir ciertas enfermedades.
Un reporte de los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), señala que un 7% de los americanos evitan la vacunación por este motivo.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que: “ la buena higiene, el saneamiento y el agua salubre son insuficientes para detener las enfermedades infecciosas, y la vacunación sigue siendo necesaria. Si no mantenemos tasas de inmunización óptimas —la llamada inmunidad colectiva—, las enfermedades prevenibles mediante vacunación volverán”.
Según la psicóloga clínica Ana María Sánchez, hablar de la tripanofobia es muy importante en estos tiempos en los que estamos viviendo la importancia de la vacunación contra el covid-19.
Para la experta, aparentemente este miedo pareciera inofensivo, pero podría convertirse en un grave problema al negarse la persona a recibir medicamentos, sacarse pruebas de sangre o la aplicación de vacunas.
¿Qué síntomas puede experimentar una persona con tripanofobia o miedo a las inyecciones?
Sudoración
Taquicardia (ritmo cardíaco acelerado)
Pensamientos catastróficos
Temblor en ciertas partes del cuerpo
Dolor estomacal
Aceleración de la respiración
Falta de aire
Opresión en el pecho
Desmayos
Causas de la tripanofobia
La especialista, también en psicología conductual, explica que los casos de este tipo de fobia pueden deberse a antecedentes de ansiedad en la infancia, y experiencias desagradables.
Cómo evitar el miedo a las inyecciones
“Lo principal que yo les digo a mis pacientes es enfrentar el miedo. Si no te acercas a él no verás que muchas veces es más pequeño de lo que crees”, asegura Sánchez.
También recomiendo hacer lo siguiente:
- Respirar profundamente, contar hasta tres en cada respiración y concentrarse en ella.
- Contar hasta 10 de forma lenta y al ritmo de la respiración
- Cerrar los ojos y pensar en algún momento que le brinde a la persona tranquilidad
- Relajar los músculos para que sea más fácil la entrada de la inyección
“Si el miedo es muy fuerte y este tipo de tips no te ayudan, lo mejor es que acudas a una terapia cognitivo conductual que brinde técnicas de relajación. Esta terapia es muy eficaz para enfrentarse a ciertas circunstancias que le den miedo a los pacientes. Les da las herramientas necesarias para enfrentarlos y controlar los nervios.
En este momento histórico que vivimos sobre las vacunas contra el covid-19, la OMS hace este llamado para optar por la vacunación, la cual es segura y confiable:
“Las vacunas son seguras. Todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una vez comercializadas. Los científicos también siguen constantemente la información procedente de diferentes fuentes en busca de indicios de que una vacuna pueda tener efectos adversos.
La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves y temporales, tales como el dolor en el lugar de inyección o la febrícula. Los raros efectos colaterales graves notificados son investigados inmediatamente”, asegura el organismo.
Otra forma en la que puedes combatir este tipo de fobia es por medio de la Línea de Atención Psicológica de la UNAM.
Teléfono: 55 5025 0855, en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
Diversos expertos brindan atención en temáticas de ansiedad, depresión, crisis de pánico y otros, como las fobias.